La diarrea aguda suele estar provocada por alguna infección o por el consumo de ciertos medicamentos como antibióticos, laxantes o tratamiento para el corazón.
Si la diarrea persiste más allá de 3 días, o sospechas de tener alguna intolerancia alimentaria o patología digestiva, consulta con tu médico para un diagnóstico correcto.
La alimentación será diferente en caso de tener alguna condición digestiva (Chron, colitis, intolerancias…). Así que, no sigas las siguientes pautas si sospechas de ello o tienes alguna intolerancia/patología digestivas.
En este post te hablaré de las recomendaciones generales para que la diarrea aguda (causada por algún microorganismo o toma de medicamentos) dure lo menos posible y equilibres tu sistema digestivo.
Antes de saber qué comer para la diarrea, quiero hablarte de la rehidratación.
Existe una confusión acerca del Aquarius.
Es esa bebida que, además de ser la «típica bebida para deportistas» , las personas suelen consumirla para casos de gastroentiritis o malestar digestivo.
¡Error!
El Aquarius tiene una cantidad de azúcar importante. Esto hace que las bacterias que están enfermándote se reproduzcan más fácilmente. El Aquarius, más bien, contiene las sales que perdemos por el sudor, no las sales que perdemos al vomitar y cuando sufrimos de diarrea.
Para que te hagas una idea más clara, con el sudor perdemos más sodio, y en los vómitos y las heces eliminamos más potasio.
De ahí la importancia de hacer una buena rehidratación oral (suero oral que contenga: agua (1 L), azúcar (1 cucharada y media, sal (2 pizcas), bicarbonato (2 pizcas), y zumo de limón (ya que contiene potasio)
Haremos una dieta con bajo contenido en fibra, bajo contenido de grasa, evitando la leche, entre otros. Por eso recomiendo los siguientes:
La manzana es una fruta que contiene un tipo de fibra llamada pectina. La mayoría de la pectina se encuentra en la pulpa y el resto se encuentra en la piel de la manzana.
Esta pectina retiene agua y hace que sea beneficiosa para la diarrea, porque hace que el tránsito intestinal sea menos rápido.
Además, contiene taninos, una sustancia astringente con propiedades antiinflamatorias que tiene una acción beneficiosa en la mucosa intestinal. Esos taninos se sienten por la sensación áspera en la boca.
Si dejamos pelada y rallada la manzana y, además la dejamos oscurecer, haremos que aparezcan esos taninos.
¡Ya sabes qué comer si tienes diarrea!
Te recuerdo que estas recomendaciones son para casos de diarrea aguda: esa diarrea asociada a infecciones, «diarrea del viajero», y consumo de ciertos medicamentos.
Si necesitas ayuda con la diarrea asociada a alguna intolerancia (fructosa, sorbitol, lactosa…) o condición digestiva, cuéntamelo aquí y te ayudaré con ello.