En este artículo te quiero contar lo que he aprendido estas últimas semanas de esta ciencia, el Ayurveda. ¿Qué es el Ayurveda? ¿Para qué sirve?
Quizás me tachen de loca, gurú o de ir en contra de la evidencia y ciencia occidentales. Sobre todo por llamarlo «ciencia».
Sin embargo, esto no me importa. Ya que, algo tan antiguo, holístico y natural merece ser observado y estudiado. Y más aún si ha reportado tantos beneficios a millones de personas en todo el mundo.
IMPORTANTE: Integra lo que resuene contigo, desecha lo que no te traiga paz, y si necesitas ayuda, déjate guiar por quien comparta tus valores.
Al adentrarme un poco más en esta ciencia de la vida, me di cuenta de las similitudes que tenía con los valores que promuevo en consulta y formaciones, así como con mi manera de vivir y de entender la salud.
Por eso, el Ayurveda merece mi atención y, desde mi amor, comparto contigo lo que he aprendido.
No quiero que sea un post muy extenso. Quiero escribir en este artículo lo que es para mí el Ayurveda y lo que me ha enseñado. Por eso, si quieres profundizar más sobre ello, escríbeme.
Se trata de un sistema holístico de medicina que se desarrolló y se practica en la India.
Fue escrita en los llamados «vedas» , que son los anales más antiguos del mundo y se ha practicado desde hace más de 5000 años, generación tras generación.
Según el Ayurveda, el ser humano tiene 4 sentidos espirituales y biológicos: religioso, financiero, procreativo e instinto por la libertad. Y, la salud, es la base para realizar estos instintos.
Ayurveda quiere decir «ciencia de la vida»: Ayur quiere decir vida, en sánscrito, y veda es conocimiento.
De manera muy general, la práctica del Ayurveda está encaminada a promover la felicidad, la salud y un desarrollo creativo.
Se trata de equilibrar adecuadamente las energías del cuerpo para reducir los procesos de deterioro físico y las enfermedades.
De hecho, la capacidad del individuo de promover su propia salud y bienestar es el concepto básico del Ayurveda.
No indagaré mucho en estos conceptos. Sin embargo, merecen este pequeño párrafo ya que defiendo la práctica del yoga como una disciplina muy potente del autoconocimiento.
Ayurveda, yoga y tantra son las disciplinas de la vida que se han practicado desde hace miles de años y que se mencionan en esas escrituras védicas.
El propósito es ayudar al individuo a conseguir longevidad, rejuvenecimiento y autorrealización.
Se dice que el Ayurveda es el fundamento, el yoga trata del cuerpo, y el tantra la cabeza.
La ciencia de Occidente hace hincapié en el análisis, el cuestionamiento, la deducción lógica. Pone énfasis en lo objetivo.
Al contrario que Oriente, donde la clave para el entendimiento se da en la observación, la aceptación y la experiencia. Pone énfasis en lo subjetivo.
Después de tratar con cientos de personas a lo largo de mi experiencia profesional, considero que ambas culturas, ciencias y filosofías (occidental y oriental) han de reencontrarse para dar las mejores soluciones y tratamientos a las personas que lo necesitan. Ya que tenemos que entender el ser humano como un microcosmos que alberga todo (cuerpo, mente y alma).
Para el Ayurveda, la enfermedad se entiende como un proceso para poder cambiar el ambiente interno y equilibrarlo con el externo.
Todo tratamiento ayurvédico procura restablecer el equilibrio del cuerpo. De hecho, defiende que las propias emociones reprimidas causarán desequilibrios en nuestro sistema.
El Ayurveda enseña que, al hacer consciente las emociones negativas, uno puede liberarse de ellas. Y no puedo estar más de acuerdo con esto.
Por ejemplo, si sentimos enfado o ira, observamos la emoción, y la liberamos. Nos hacemos conscientes de ella, la observamos mientras se desarrolla de principio a fin (sin juzgarla, sin resistirnos).
Después, dejamos que desaparezca. Esto es otra forma de comprender qué es el Ayurveda.
Esta ciencia de la vida enseña que, el ser humano, es capaz de recobrar la salud por medio del entendimiento y necesidades del cuerpo.
Algunos conceptos claves:
En definitiva, el Ayurveda es filosofía, estilo de vida y también medicina.
Si quieres profundizar más puedes escribirme y te recomendaré artículos y bibliografía sobre ello.
También puedes seguirme en @barbara.cocosinsal
Dr. Vasant Lad – Ayurveda: The Science of Self-Healing