Ya te hemos contado qué remedios funcionan y cuáles no son tan efectivos para combatir el resfriado. Hoy vamos un pasito más allá y te decimos cómo consideran los expertos que podemos curarnos más rápido. Además, es esencial que sepas qué tips pueden ayudarte a no resfriarte si en invierno entrenas. ¡Saca libreta y boli porque esto te interesa! Así que, ¡Stop resfriados: cómo curarte más rápido!
Los resfriados son al invierno como el calor al verano. Prácticamente todos caemos como moscas en algún momento durante esta estación del año. Pero no debemos confundir la gripe con el catarro o resfriado común. Este se entiende como una infección inofensiva de la nariz y la garganta y no tiene vacuna. Los virus que causan el resfriado pueden ser variados y el más frecuente es el llamado rinovirus.
Aunque en general nos solemos recuperar de un resfriado en una semana o diez días, con la Navidad a la vuelta de la esquina y los compromisos sociales que esta lleva implícitos, es normal que queramos acelerar el proceso de curación y frenar rápidamente los síntomas.
Entre estos últimos destacan: la congestión nasal, el dolor de garganta, la tos, los dolores leves de cabeza, los estornudos, la fiebre baja y el malestar general. ¿Qué podemos hacer para recuperarnos cuanto antes? A continuación te lo contamos.
Según algunos doctores, los recursos que nos pueden ayudar a sentirnos mejor son:
Respecto al uso de algunos remedios populares, como el zinc, la equinácea y la vitamina C, la comunidad científica aún no los apoya para combatir un resfriado.
Con el experto se muestra de acuerdo la nutricionista Bárbara Hernández, que, en referencia a la vitamina C concretamente, asegura que, si bien no cura un resfriado, sí reduce los síntomas.
Señala los alimentos que contienen esta vitamina nos pueden ayudar porque palian el incremento del estrés oxidativo que se produce cuando estamos resfriados.
Sin embargo, como los doctores, nos dice que no curan en si el catarro. Bárbara Hernández nos cuenta que entre los alimentos que contienen vitamina C destacan la espinaca, la naranja, el brócoli, la mandarina o el pimiento. ¡Sobre todo si los tomamos crudos!
¿La razón? Que, según la experta, la vitamina C es termolábil, es decir, se destruye con el calor.
Por otro lado, Bárbara Hernández apunta que la vitamina D nos puede proteger y ayudar a prevenir las infecciones respiratorias. Como nos dice la experta, podemos encontrar la vitamina D en algunos alimentos pero sobre todo la recibimos del sol. «De ahí que curiosamente en invierno, cuando el sol brilla menos, nos resfriemos con más frecuencia», señala Bárbara Hernández.
Recuerda que los adultos solo debemos consultar al médico cuando la fiebre supera los 38,5 ºC, dura cinco días o más o regresa después de un período sin fiebre. También si notamos un silbido al respirar o dolor intenso de cabeza y los senos paranasales.
¡Y no olvides que lo más importante es siempre llevar hábitos de vida saludables!
Más consejos aquí.